El control civil en Venezuela

EL CONTROL CIVIL EN VENEZUELA: UN COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO.

 

Dr. Domingo Irwin G.

 

Centro de Investigaciones Históricas "Mario Briceño Iragorry"- Instituto Pedagógico de Caracas- Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

 

V SIMPOSIO INTERNACIONAL "AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EL DESAFÍO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN EN EL NUEVO MILENIO". Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 23-25 de octubre 2002.

 

ABSTRACT:

 

Abordamos el tema de la literatura venezolana sobre los militares, la sociedad y la política en la Venezuela de la segunda mitad del siglo XX, para lo cual inicialmente se presenta un breve esbozo de lo que hemos calificado como el discurso oficioso y su contrario, el que denominamos discurso contra-oficioso o revolucionario. Siguiendo luego con un comentario sobre la literatura, las investigaciones y la docencia sobre la influencia del sector militar venezolano en la gerencia política de la sociedad. Concluimos destacando como la evidencia de los últimos años tiende a indicar que se está en el proceso de re-elaborar, desde las universidades venezolanas, un nuevo discurso interpretativo sobre el papel político y desempeño histórico de la institución militar criolla.

 

I.- Sobre el discurso oficioso y sus críticos

 

En Venezuela el entendimiento entre los máximos lideres democráticos y el sector militar, desde la década de los años 1960 generó un discurso oficioso, por parte de la dirigencia política civil, el cual ocultaba el histórico poder político del sector militar criollo. Este discurso fue asimilado exitosamente por la mayoría de la población culta del país hasta finales del siglo XX. El discurso en cuestión puede ser sintetizado así:

 

Los dictadores del naciente del siglo XX venezolano fueron Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, dejando de lado u ocultando el papel represivo desempeñado por el ejército durante estos autocráticos y tiránicos gobiernos. Las presidencias de los generales López y Medina eran y aún son reseñados fundamentalmente en sus aspectos positivos, en un esfuerzo comparativo con las dictaduras anteriores, olvidando que ambos se fundamentaban en el apoyo que recibían del sector militar. El golpe de estado de octubre de 1945 y el gobierno inmediatamente posterior, el llamado Trienio en la historiografía venezolana, se resaltaban como una fase revolucionaria que inicia la democracia en el país. La década del gobierno de las fuerzas armadas, 1948-1958, era y es interpretada como la acción política de un pequeño grupo de oficiales ambiciosos que se abrogaron para sí y en provecho propio el nombre de la institución militar. Sintetizando, las dictaduras (pero sin resaltar el papel desempeñado en éstas por el sector militar) son perjudiciales para la sociedad venezolana, mientras, por el contrario, la democracia ofrece favorables condiciones para el progreso material y social de Venezuela.

 

El discurso antes referido presentaba y presenta variantes según el marco teórico analítico que se emplee. Así, para los académicos radicales, activos opositores a los gobiernos democráticos post-1958 en Venezuela, temas como los del imperialismo y la violenta lucha de clases, fueron y son incorporados con la condición de ser aspectos fundamentales y definitorios dentro del análisis interpretativo. Procurando lograr con esto un discurso que entienden como diferente, una especie de contra-discurso oficioso, o bien revolucionario, con un efecto decididamente favorable para la implementación de un proyecto político propio.

 

Para la mayoría civil de la población venezolana, desde los 1960’s, la subordinación de los militares ante la gerencia política de la sociedad parecía una operante realidad. La ausencia de un gobierno presidido por un militar parecía confirmar la subordinación de éstos ante las autoridades públicas civiles. La verdad histórica parece ser otra, una más compleja. Los testimonios relativamente recientes presentados por oficiales venezolanos y recogidos pulcramente por Blanco Muñoz (1998), Garrido (1999, 2000 y 2002) y los textos parcialmente autobiográficos de Medina (1999) e Izarra (2001), ponen en evidencia la fragilidad del Control Civil en Venezuela.

 

II.- Tesis universitarias, libros y cursos civiles relacionados con el tema militar en Venezuela desde la década de 1960.

 

Muy probablemente las primeras investigaciones con nivel de tesis de doctor vinculadas directamente con el tema militar y el Control Civil en el devenir venezolano, elaboradas por venezolanos, fueron las de Mauricio Báez, (1981) en la estadounidense Universidad de Pennsylvania y la de José Ramón Avendaño Lugo, en la ibérica universidad de Barcelona. Ésta última, fue publicada en 1982. Una década antes, como tesis doctoral con el especifico tema de los militares y la política venezolana del siglo XX, fue publicada la de W. Burrggraff (1972). Años después Gene E. Bigler (1977) abordó de manera monográfica el tema de las relaciones civiles y militares en Venezuela. Si bien este estudio analítico de Bigler no fue publicado en Venezuela, corrió mejor suerte un escrito suyo editado como artículo en la revista Politeia (No. 10-1981). Ambos textos constituyen una divisoria de aguas en la literatura sobre este tema referido al caso venezolano.

 

Antes de la publicación de los libros arriba referidos, en otros donde se abordaba el tema del sistema político venezolano post-1958, como por ejemplo, el coordinado por Njaim (1975), se ofrecía data de interés sobre el papel de los militares dentro la realidad socio-política contemporánea venezolana. También, habría que mencionar la compilación de artículos periodísticos Militares y Políticos… (1976). Como textos autobiográficos de militares venezolanos, resaltan dos, editados ambos por sus respectivos autores. El del general Pablo Antonio Flores Álvarez (1973, hay otra versión ampliada y con distinto título, editada en 1987) y la del contra-almirante Ricardo Sosa Ríos (1979). En 1979 se publicó una compilación de discursos sobre el tema militar del presidente Carlos Andrés Pérez y su ministro de la defensa general Paredes Bello.

 

En lo que atañe a compilaciones testimoniales, efectuadas en base a bien llevadas entrevistas, los seis voluminosos libros compilados por Agustín Blanco Muñoz y editados por la UCV (1981-1982) ofrecen datos de interés no solo de militares, sino que incluye fundamentalmente destacadas figuras dirigentes civiles de la actividad insurgente de las décadas de 1960-1970. Guzmán Pérez (1985) publicó evidencia testimonial inédita, vinculada con los sucesos relacionados con las acciones militares violentas de la década de 1940. La evidencia ofrecida en estas compilaciones y autobiografías si bien son una valiosa fuente de información primaria sobre las relaciones civiles-militares, lamentablemente no abordan específicamente el tema del Control Civil ni avanzan en el tratamiento analítico de éste.

 

Como textos donde se abordan temas parciales de la realidad militar, ofreciendo una visión histórica de ésta en Venezuela, tenemos en la década de 1960 el libro del general García Villasmil (1964). En esta obra se ofrece una crónica de la evolución de los estudios académicos militares del ejército en territorio venezolano desde finales del siglo XVIII hasta la fecha de publicación del libro en cuestión. Otros textos, publicados en las décadas siguientes, abordan temas como el arriba referido. En 1970 se editó la primera versión del libro del coronel de la aviación venezolana Luis H Paredes: Historia de la Aviación Militar Venezolana. Este libro tendrá una segunda edición en 1978, auspiciada por el ministerio de la defensa. Sobre la Armada se contaba, desde los años finales de los 1960’s, con los artículos publicados por el teniente en condición de retiro Francisco Alejandro Vargas, en la Revista de la Marina (2da época). Textos que luego fueron publicados en su conjunto, con formato de libro, por la imprenta naval en 1998. El arma de artillería del ejército venezolano cuenta con la crónica, que publicó el congreso de la república como obra póstuma, del coronel Pedro Arturo Omaña (1978). La Guardia Nacional o Fuerzas Armadas de Cooperación contó, desde los años cincuenta con escritos donde se procuraba ofrecer una crónica básica de su evolución. Un ejemplo de lo antes dicho lo tenemos en el libro de Aguirre Rojas (1953). Décadas después, con una monografía sobre esa realidad militar venezolana el coronel e historiador Mario Muñoz Cabrera (1976) afina la crónica sobre la Guardia Nacional. Pérez Lecuna (2000) apoyándose en las Memorias de Guerra y Marina y algo de evidencia hemerográfica, cubre la evolución militar criolla en el lapso temporal 1936-1945. Todos estos libros de crónica sobre la realidad militar venezolana ofrecen datos de interés, predominando la descripción al análisis.

 

Otra serie de libros publicados por militares venezolanos tienen como tema central aspectos teóricos vinculados con la profesión castrense. Como ejemplo de lo anterior se pueden mencionar las obras de los generales Celis Noguera (1964, 1980, 1981, 1994, 1996 y ¿1997?) o Maldonado Michelena (1962, 1979, 1984, 1997 y 1998). Entre estas obras de militares puede mencionarse también la del general Soto Tamayo (1968). Más recientemente tenemos textos como el del coronel García Becerra (1997), o del sargento Torres Bravo (2000) o el escrito del capitán Conde Silva (2001). Si bien ninguno de estos libros abordan directamente el tema de las relaciones civiles-militares y el Control Civil, se mencionan por ser de los pocos textos escritos por militares sobre temas castrenses, que fueron y son de acceso público.

 

Una obra que merece un comentario aparte, fue publicado por la Universidad Simón Bolívar (USB) en 1980. El texto en cuestión recoge una serie de escritos compilados por Aníbal Romero bajo el título de: Seguridad, Defensa y Democracia en Venezuela. El escrito recoge una serie de ponencias, presentadas en un publicitado evento académico en la USB, cuya temática está cabalmente reflejada en el ya aludido título. Lo particularmente interesante, desde el punto de vista historiográfico, es que entre los expositores se encontraban militares activos y en condición de retiro, académicos y políticos de oficio, todos tratando temas vinculados con la democracia, la seguridad y defensa en Venezuela. Los ausente temáticos en esta valiosa compilación fueron las relaciones civiles-militares y el Control Civil.

 

José Vicente Rangel, publicó en 1980: Seguridad, defensa, democracia: Un tema para civiles y militares. Obra con la que procuraba desmitificar el tema de seguridad y defensa, así como avanzar en la dirección de romper con el monopolio castrense sobre dichos aspectos conceptuales. En este sentido, complementa la intención pedagógica de la compilación de Romero referida en el párrafo anterior, pero parcializándose por una visión que parece acercarse a lo que hemos denominado como el contra-discurso oficioso.

 

Hasta donde fue posible indagar, por ahora, sobre el tema de los estudios de las relaciones civiles y militares en Venezuela en el medio universitario venezolano, éstas se inician con uno de los seminarios del doctorado en historia de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el año académico de 1984-1985. Un seminario doctoral de este tenor, según los registros de la UCAB transcritos en un manuscrito del Dr. Manuel Alberto Donís Ríos (2002), se ha repetido no menos de siete veces más, en distintas cohortes de alumnos desde la fecha ya mencionada hasta el 2000-2002. Por ahora, dos tesis doctorales han abordado el tema militar venezolano, la de Mario Muñoz Cabrera (1988) y la de Irwin G (1990).

 

Antes del desarrollo de estos seminarios dentro de los estudios del doctorado en historia de la UCAB, o bien coincidiendo en el tiempo con éstos, tenemos interesantes investigaciones desarrolladas como tesis de licenciatura en historia o de maestría en ciencias políticas en otras universidades venezolanas. El primero en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el segundo en la USB. La tesis de licenciatura en historia de Angel Ziems (1979) y la tesis de maestría en ciencias políticas de José Machillanda Pinto (1988), coronel en condición de retiro y actual profesor universitario. En los registros computarizados del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (IABN) se localizan una par de tesis de licenciatura, en la UCV, defendidas durante la década de 1980, en sociología y comunicación social, donde se abordan temas vinculados con la institución militar venezolana contemporánea: La de Suzanne Naujaim Akl, en 1985, La Imagen del Militar en la Sociedad Civil Venezolana y la de Mirca Cabello Guzmán (1988, el tutor fue Angel Ziems) Establecimiento del control civil sobre la institución militar en el sistema político venezolano período 1958-1964.

 

José A. Gil Yépes (1983) es el autor de un folleto bajo el título de: Seguridad y Desarrollo: El problema de la coordinación entre sectores. El tema central que desarrolla es el divorcio entre los planificadores civiles y militares. Cinco años después Gil publica un capítulo sobre "El encaje político del sector militar, el caso de Venezuela" en una obra coordinada por A. Varas (1988). En este escrito parece describir un status quo consolidado entre la institución militar y las civiles autoridades políticas venezolanas.

 

En 1984 el Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA), publica una compilación de monografías: El Caso de Venezuela: Una Ilusión de Armonía. Procuraba este texto ofrecer una visión general de la problemática venezolana para ese entonces, sugiriendo avanzar por el camino de las reformas estructurales de carácter liberal y fomentar una auténtica economía de mercados. La monografía que aborda el tema de los militares criollos la escribió un general retirado: J. Yépez Daza, con el título de: "El Realismo Militar Venezolano", donde comenta las características de su institución y expresa interés por la situación socio-política que se fue gestando desde los 1960’s en las escuelas superiores de las fuerzas armadas, del país. Si bien el título sugiere la visión de Huntington (1957) sobre la mentalidad militar profesional, el contenido de su discurso escrito no deja de reflejar visos de lo que Stepan (1973) denominara como "nuevo profesionalismo militar".

 

En 1985 el investigador Eduardo C. Schaposnik ve publicado su libro: La Democratización de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Esta obra procuró llenar un vacío en la historiografía venezolana, ofreciendo una visión de conjunto sobre la evolución del la institución militar criolla durante el siglo XX. La idea central del texto concuerda con lo que hemos definido como el discurso oficioso. Entre los aportes que presenta se pueden señalar el recurrir, finalizando el libro, a los planteamientos teóricos de S.E. Finer (1962) y el esfuerzo por, apoyándose en éstos, entender las relaciones entre el sector militar y la dirigencia política criolla.

 

Durante el año académico 1988-1989 en la Universidad de Carabobo (UC), en Valencia, Venezuela, se desarrolló lo que calificaron como: "Taller Permanente de Seguridad y Defensa de la Universidad de Carabobo". Los alumnos del curso, fueron los estudiantes de derecho con el segundo año de la carrera aprobado. Es decir estudiante de pre-grado, siendo éste uno de los aspecto de interés del referido taller junto con los ocho folletos editados durante el curso en cuestión.

 

La internacionalista venezolana Elsa Cardozo de Da Silva (1990) publicó: "Militares y Política: propuestas para el estudio del caso venezolano", en un libro compilado por Moneta. En este texto, si bien se deja entrever la creciente y determinante influencia del sector castrense criollo en los asuntos vinculados con la política exterior, al igual que en el escrito ya referido de Gil Yépes (1988), parece como parcializarse por una visión de contubernio, o status quo formalizado entre la dirigencia política venezolana y el sector militar. En un libro que no indica fecha de publicación, probablemente editado finalizando la década de 1980 o en los inicios de la siguiente, el ex ministro de la defensa y general en condición de retiro Luis E. Rangel B, bajo el título de Nosotros los Militares, presenta una especia de autobiografía. Esta obra debe mencionarse por varias razones: Es la primera de su tipo escrita y publicada en Venezuela por un ex ministro de la defensa; ofrece información testimonial de interés sobre el desarrollo de un oficial profesional de carrera y finalmente parece inclinarse, aunque algo ecléctico, a favor del discurso que hemos calificado como oficioso.

 

En 1991 se presentan y aprueban dos tesis de grado para la licenciatura en sociología en la UCV, donde se aborda el tema del poder político y la institución militar venezolana. Una tuvo como tutor al historiador Ángel Battaglini, su autora fue Nincy Lorens Mora y la temática desarrollada fue el de la contradicción, en la realidad venezolana de 1948-1958, entre la democracia y dictadura. La otra presentada por Adriana Rizzi V, tuvo dos tutores, Ángel Ziems y Jesús Almella P. El largo título de la tesis la explica cabalmente: El poder político y la institución militar en Venezuela en el período democrático: una aproximación al estudio de la participación política-militar. Lamentablemente, hasta donde se sabe, ambas tesis permanecen inéditas.

 

III.- Otros libros, tesis y cursos desde 1992.

 

Desde 1992 hasta hoy día la literatura sobre los militares venezolanos a crecido exponencialmente. Ésta puede fraccionarse en tres conjuntos bien definidos: Los libros testimoniales de actores en los sucesos políticos de violencia; los escritos de analistas, académicos, estudiosos, etc., y las tesis de grado universitarias. Claro está, se deja de lado para los fines de este comentario la producción periodística, impresa y audio-visual. Esta última si bien constituye un muy valioso medio de educación ciudadana para la institucionalidad democrática, es tan abundante que requeriría de un estudio monográfico por separado que no es posible abordar en estas cuartillas. La constante en estos estudios, con un par se excepciones, fiel a la producción venezolana sobre el tema militar es la ausencia de información teórica básica sobre las relaciones civiles-militares y el Control Civil.

 

En 1992 fue publicado el libro del general en condición de retiro del ejército venezolano Müller Rojas: Relaciones Peligrosas, Militares, Política y Estado. En éste el autor expresa su visión sobre la evolución de la realidad militar venezolana, así como la existencia de una situación de contubernio entre la gerencia política civil de los partidos AD y COPEI y el sector militar criollo. Situación ésta donde pareciera predominar el sector civil sobre el militar. Época de Revolución en Venezuela (2001) es el último título publicado por Müller. Un texto que se aprecia como una obra de madurez, donde el autor insiste en ofrecer su visión de la evolución de las relaciones de poder entre los militares y los civiles en Venezuela, desde las guerras civiles del siglo XIX hasta la contemporaneidad y presentar los escenarios que avizora como probables para un futuro inmediato.

 

En 1993 se publicaron cuatro libros interesantes donde se aborda el tema militar. Tres escritos por militares, el otro por un destacado gerente y experto petrolero. El almirante Elías H. Daniels bajo el título de Militares y Democracia presenta un texto que tiene de autobiográfico, ofrece data de interés sobre los altos mandos militares en Venezuela post-1958, refiere a las acciones de violencia militar de 1992 y pareciera congraciarse con lo que hemos calificado como discurso oficioso. El otro libro es de Machillanda Pinto: Cinismo Político y Golpe de Estado. Éste se centra en describir los sucesos operacionales vinculados con las acciones de violencia militar de 1992 y pareciera por sus comentarios generales, a diferencia de la obra de Daniels, alejarse del discurso oficioso. El texto del general Saavedra Pérez: Tiempo de Reflexión, es una compilación de discursos dictados por este oficial cuando era el director de la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas y los artículos del autor en su columna "Volutad de Vencer" del diario El Siglo, de Maracay, más dos breves ensayos sobre la moral del cadete. Fue un libro de circulación modesta, pero bien refleja los valores éticos que se procuraba inculcar a los cadetes desde los inicios de sus estudios sistemáticos castrenses. Alberto Quiroz Corradi (1993) publicó un denso texto, de poco más de quinientas páginas, donde analiza las inconsistencias auténticamente liberales de la realidad venezolana y procura efectuar una disección de las relaciones de poder del sector militar criollo, haciendo referencia a los recientes golpes de estado.

 

1996 pareciera ser un año que captó el interés por la historia militar venezolana con el artículo de E. Cabrera, y los libritos de Irwin G y Fuentes Latorraque, así como la tesis de licenciatura en historia de José Miguel Rosario Fernández, en la UCV, siendo el tutor Germán Emilio Yépez Colmenares: La formación del Ejército en la República de Venezuela (1830-1835). También, se editó el libro coordinado por Álvarez (1996), donde en uno de sus capítulos se aborda el tema de los militares y el sistema político venezolano contemporáneo. Mención aparte merecen cuatro textos, editados ese año de 1996, año por demás prolífero en publicaciones vinculadas con el tema militar. El primero tiene como autor al general Ivan Dario Jiménez (1996) siendo el segundo libro escrito por un contemporáneo ex ministro de la defensa venezolano; también, se ofrece información testimonial inédita, de singular valor para el historiador de oficio sobre los sucesos de 1992, particularmente del veintisiete de noviembre de ese año. La otra cara de la moneda sobre estos sucesos la expone el contralmirante de la infantería de marina Grüber Odremán (1996), siendo éste el primer texto escrito por uno de los dirigentes militares de una de las fracasadas insurrecciones castrenses de 1992. El gusto por escribir de este marino, se aprecian en otras publicaciones posteriores que no referimos debido al carácter coloquial de esos textos. Miguel Manrique (1996) ve publicada su tesis de maestría en estudios políticos en la USB, defendida doce años atrás bajo el título de: La Seguridad en las Fuerzas Armadas Venezolanas. Por último, el docente e investigador universitario Barrios Ferrer (1996), publica un laureado escrito con formato de artículo en una de las revistas universitarias de la USB, donde por primera vez se intenta un estudio académico serio sobre los orígenes doctrinales del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200).

 

Los estudios analíticos y los pronósticos sobre las relaciones civiles-militares como los de Gómez Sucre-Cornett (1998), Jácome (1999) y Romero (1994 y 1999) se desplazan, respectivamente, entre la incertidumbre y la pedagógica advertencia ante el peor de los escenarios posibles. El libro de Irwin G (2000) procuró familiarizar al lector con los rudimentos teóricos de las relaciones civiles-militares y el Control Civil, con especial referencia al caso de la Venezuela contemporánea. Entre los estudios más recientes de académicos e investigadores extranjeros especial comentario merece el texto de Langue (2002) recientemente editado en París.

 

En 1998, parcialmente bajo el patrocinio de la Universidad de los Andes (ULA), es publicado el librito de Zerpa Rojas: Las Fuerzas Armadas y la democratización nacional. También, muy valiosas compilaciones testimoniales han sido publicadas desde 1998. Quienes inician esta serie de textos son Blanco Muñoz (1998) y don José Agustín Catalá (1998). El primero con sus entrevistas a Chávez Frías. El segundo con la compilación de documentos que presenta un título que se explica por sí solo: Golpes de Estado en Venezuela (Actas y Decretos de los Vencidos y de los Vencedores-Proyectos de Actas y Decretos para otros Golpes). Las entrevistas logradas por Garrido (1999, 2000 y 2002) a otros importantes personajes de las acciones tendientes a destruir el status quo político criollo desde los 1990’s y antes, forman parte importante de esta serie de obras de valor testimonial. Textos, todos estos, que aportan datos donde se evidencian las limitaciones y peculiaridades del profesionalismo militar en Venezuela post-1958.

 

Data de primera mano de donde avanzar para disertar sobre las limitaciones ciertas del Control Civil venezolano contemporáneo, se encuentran también en otras obras de base testimonial de relativa reciente publicación. En este sentido es conveniente analizar textos como los de Ramírez (1991 y 1998), o el de Medina (1999) o el o el librito parcialmente autobiográfico de Osio Reyna (2000) o el de Izarra (2001). Libros que por cierto se aprecian como poco estudiados, por lo menos hasta ahora, por los analistas foráneos e inclusive venezolanos. Una notable excepción a lo antes dicho lo constituye, insistimos, el recientemente publicado texto de la historiadora francesa Frédérique Langue (2002).

 

Sobre las investigaciones de las relaciones civiles-militares o los temas relacionados con los de seguridad y defensa en Venezuela, se tiene noticia impresa de cuatro líneas de investigación desarrolladas en universidades venezolanas. Una en el Centro de Investigaciones Históricas "Mario Briceño Iragorry" en el Instituto Pedagógico de Caracas- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (IPC-UPEL), desde inicios de la década de 1990. Las otras, líneas de investigación personales desarrollada más recientemente en la USB por Hernán Castillo y Luis Alberto Butto. Como proyecto de investigación se tiene noticia del implementado en Cendes (Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV), desde hace años, por Mauricio Ramos Álvarez (2002) con varios artículos publicados sobre el tema.

 

Existe evidencia escrita de la producción de estas líneas de investigación en revistas universitarias como la Revista de Investigación (1994), Tiempo y Espacio (1992, 1996, 1999 y 2001) e Investigación y Post-grado (2000), todas éstas de la UPEL; también en la revista de la UCV Politeia (1998) o en la compilación de Castillo-Donís-Irwin (2001). Evidencia escrita de estudios con nivel de doctorado, donde se aborda el tema de las relaciones de poder entre los militares y las autoridades civiles en la Venezuela contemporánea, lo tenemos en el artículo de Beatriz Borjas, Juan Rodríguez y Juan E. Romero (1999). Los autores del referido texto son todos cursantes del doctorado en ciencias políticas de la Universidad del Zulia (LUZ). También, son todos profesores universitarios. En su escrito proponen la existencia en Venezuela, desde 1999, de un nuevo régimen que califican de "Democracia Cívico-Militar". Proponen igualmente tres posibles alternativas para el futuro inmediato: Un énfasis del poder político militar con tonos autoritarios, una nueva o novel realidad social de carácter fusionista civil-militar y como último escenario el de un fortalecimiento del Control Civil.

 

Examinando la literatura relacionada con el sector militar venezolano y la sociedad, resulta como evidente que desde la década de 1990 la producción escrita sobre el tema se incrementa de manera apreciable. Esto resulta particularmente evidente en lo que respecta a investigaciones desarrolladas por civiles en proyectos de tesis de grado con nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Particularmente en la UCV, UCAB, USB y LUZ. En lo que atañe a las tesis de maestría en la UCV se pueden referir a la de Manuel Bravo (1999), publicada por el fondo editorial de la UPEL. Otras tesis de maestría son, a manera de ejemplos, la de Ingrid Micett por ser defendida próximamente en la UCAB o las ya defendidas y aprobadas en la USB, en la maestría de ciencias políticas, de Otaiza Castillo (1995), Granier- Phelps (2001, el tutor de la tesis fue Aníbal Romero) y la de Bencomo (2001, el tutor de ésta fue H. Koeneke).

 

Pareciera como evidente una creciente preocupación por parte de sectores civiles cultos ante las manifestaciones visiblemente protagónicas, de distinta laya, de los militares venezolanos desde 1992. El título de la tesis de Bencomo, arriba señalada, bien ilustra esta idea: Las modificaciones constitucionales (1961-1999) y la politización de la fuerza armada. Otra de las características importantes de la literatura sobre las relaciones entre el sector militar y la sociedad venezolana, particularmente la gerencia política de ésta, publicada desde 1992 hasta la fecha, es que ofrece data muy novedosa sobre el tema. Particularmente valiosos en este sentido son los textos que presentan evidencia testimonial y los análisis que emergen apoyándose en estas fuentes. Libros como éstos permiten ir conociendo las peculiaridades y limitaciones del Control Civil en Venezuela, desde los 1960’s hasta la actualidad. Además se ha sacado el tema militar-sociedad más allá de los trajinados postulados de seguridad y defensa, logrando avanzar en los paradigmas teóricos de las relaciones civiles-militares y el Control Civil en realidades democráticas. El estudio de éstos en cursos de historia a nivel de pre y post grado universitario, constituye un aporte muy interesante.

 

Evidencia de la nueva literatura que está emergiendo en Venezuela sobre el tema del Control Civil la tenemos, además de la ya referida anteriormente, en la compilación, insistimos, de Castillo-Donís-Irwin (2001). El texto en cuestión, coeditado por la UCAB, UPEL y USB recoge parte de las ponencias que fueron presentadas en un evento académico en la USB, en febrero de 2000. En este libro se presentan escritos de profesores universitarios de las ya mencionadas universidades, así como de la UCV, junto con información parcialmente testimonial de actores políticos criollos sobre, como bien indica el subtítulo del texto: Balance y perspectivas de las relaciones civiles-militares venezolanas en la segunda mitad del siglo XX. La compilación arriba señalada se editó en diciembre de 2001. Tres meses después, en marzo de 2002, sale de la imprenta el muy interesante texto: Chávez. La Sociedad Civil y el Estamento Militar. Esta obra, de Alfadil Editores, recoge breves ensayos escritos por académicos universitarios venezolanos, como Aníbal Romero, Manuel Caballero, Rafael Arráiz Lucca, Herbert Koeneke y Tulio Hernández, así como escritos de militares retirados como los generales Jacobo Yépez Daza, Fernando Ochoa Antich y el almirante Rafael Huizi Clavier. La compiladora del libro en cuestión y responsable de las palabras iniciales o presentación fue Mary Ferrero. Como bien indica el título del texto editado por Ferrero (2002), la constante en los discursos es el papel de Chávez y su gobierno, el sector militar y el civil, dentro del contexto socio-político venezolano y hemisférico actual. En casi todos los escritos de los ocho autores parece como constante la idea de una necesaria mayor fiscalización de la sociedad venezolana sobre el sector militar; también se aprecia un esfuerzo por reinterpretar la evolución histórica y el proceder político del sector castrense venezolano durante el siglo XX.

 

Los dos últimos textos son interesantes no solo por el tema general que abordan, por sus planteamientos novedosos y ciertamente originales dentro de la historiografía venezolana o las interesantes hipótesis interpretativas que presentan sus autores. Destaca el hecho que son obras colectivas donde pareciera como evidente la preocupación intelectual tanto de civiles universitarios, como también, de algunos militares retirados por avanzar en la dirección de un democrático cuerpo teórico e interpretativo de las relaciones civiles-militares y el Control Civil en una realidad venezolana que inició ya su transito temporal por el siglo XXI. Sin desconocer lo antes dicho, pareciera también como concluyente examinando la literatura disponible sobre el tema de los militares y la sociedad venezolana, que la fase de transición iniciada en los primeros años de la década de 1990, diez años después, en 2002 todavía no ha logrado elaborar propuestas que puedan entenderse como definidas y mayoritariamente aceptadas por la población criolla en general.

 

IV.- Sintetizando a manera de conclusión general.

 

Concretando, según la literatura hasta ahora consultada el tradicional discurso oficioso sobre el papel de los militares en la política y la sociedad venezolana en general, está seriamente erosionado. El pretendido discurso revolucionario no ha logrado imponerse mayoritariamente entre los sectores medianamente cultos de la población y más aún tiende a ser rechazado. Pareciera, también, que existen evidencias serias sobre la posibilidad de que desde la academia venezolana se esté avanzando en la dirección de la construcción de un nuevo discurso interpretativo sobre estos temas con visión de futuro. Esto se evidencia en la obra escrita ya publicada por investigadores de universidades venezolanas como: Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, en Caracas; Universidad de Carabobo, en Valencia, Universidad de Los Andes, en Mérida y La Universidad del Zulia en Maracaibo. En consecuencia de lo anterior, uno de los retos que se le plantea al sector de planificadores de la educación venezolana, en los inicios del siglo XXI, es el de incorporar la temática de las relaciones civiles y militares y el Control Civil en los distintos niveles del sistema educativo criollo.

 

Fuentes y referencias básicas

 

Aguirre Rojas, Alberto (1953). La Guardia Nacional de Venezuela. Caracas, Tipografía La Nación.

 

Álvarez E Ángel (Coordinador) (1996). El Sistema Político Venezolano: Crisis y transformaciones. Caracas, Instituto de Estudio Políticos-Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

Avendaño Lugo, José Ramón (1982). El Militarismo en Venezuela (La Dictadura de Pérez Jiménez). Caracas, Centauro-82.

 

Barrios Ferrer, Gonzalo (1996). "Las Referencias Ideológicas del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 y la Crisis Venezolana". Mundo Nuevo. Revista de Estudios Latinoamericanos. Año XIX, Nos. 1 y 2, Caracas, Universidad Simón Bolívar (USB).

 

Bigler, Gene E. (1977). "The Armed Forces and Patterns of Civil-Military Relations"… En Martz, John y David J. Myers (Compiladores): Venezuela the Democratic Experience. Nueva York, Prager.

 

Bigler, Gene E. (1981). "La Restricción Política y la Profesionalización Militar en Venezuela". Politeia. No. 10, Caracas, Instituto de Estudios Políticos-UCV.

 

Bigler, Gene E. (1982). "Professional Soldiers and Restrain Politics In Venezuela". En Wesson, Robert (Compilador): New Military Politics in Latin America. Nueva York, Prager.

 

Blanco Muñoz, Agustín (Compilador) (1981-1982). La Lucha Armada… 6 Tomos, Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales- UCV.

 

Blanco Muñoz, Agustín, (Compilador) (1988). Habla el Comandante Hugo Chávez Frías (Venezuela del 04F al 06D-98). Caracas, Cátedra Pío Tamayo-UCV.

 

Borjas, Beatriz, Juan Rodríguez y Juan E. Romero (1999). "Las Relaciones Entre El Poder Civil Y El Poder Militar En Latinoamérica: El caso Venezolano, 1958-1998". Revista De Historia De América. No. 125, México, Secretaría General del Instituto Panamericano De Geografía e Historia.

 

Bravo, Douglas. (1996). "Historia Testimonial. La violencia Social en Venezuela, 1957-1958". Tiempo y Espacio. No. 6, Caracas, Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.

 

Bravo, Manuel (1999). Militarismo y Política en Venezuela. 1945-1958. Caracas, Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Fedeupel.

 

Burggraff, W (1972). The Venezuelan Armed Forces in Politics, 1935-1939. Columbia, Missouri, Missouri University Press.

 

Cabello Guzmán, Mirca (1988). "Establecimiento del control civil sobre la institución militar en el sistema político venezolano, período 1958-1964." Caracas, tesis de grado en una licenciatura en sociología UCV, manuscrito inédito.

 

Cabrera, E (1996). "Las Fuerzas Armadas del Siglo XX (Un esquema tentativo de periodización). Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos. 2da etapa, Caracas, UCV.

 

Cardozo de Da Silva, Elsa (1990). "Militares y Política: propuestas para el estudio del caso venezolano". En Moneta, Juan Carlos (Compilador): Civiles y Militares, Fuezas Armadas y Transición Democrática. Santiago de Chile-Caracas, Nueva Sociedad.

 

Castillo, Hernán (1998). "El Congreso de la República y la Política de Seguridad y Defensa del Estado Venezolano Durante el Gobierno de Rómulo Betancourt." Politeia. No. 20, Caracas, Instituto de Estudios Políticos-UCV.

 

Castillo Hernán, Manuel Alberto Donís Ríos y Domingo Irwin G (Compiladores) (2001). Militares y Civiles: Balances y perspectivas de las relaciones civiles-militares venezolanas en la segunda mitad del siglo XX. Caracas, USB, UCAB y UPEL.

 

Catalá, José Agustín (Compilador) (1998). Golpes de Estado en Venezuela, 1945-1992 (Actas y Decretos de los Vencidos y los Vencedores-Proyectos de Actas y Decretos Para Otros Golpes). Caracas, El Centauro/Ediciones.

 

Celis Noguera, Carlos (1980). Estudio Geopolítico del Caribe. Caracas, autor-s/e.

 

Celis Noguera, Carlos (1981). Casos Estratégicos de Actualidad. Caracas, autor-s/e.

 

Celis Noguera, Carlos (1986). Elementos de Estrategia. Caracas, LM(Librería Militar CA). La primera edición es de 1974 y la segunda de 1978.

 

Celis Noguera, Carlos (1989). Introducción a la Seguridad y Defensa. Maracay, Librería Militar.

 

Celis Noguera, Carlos (1994). Geopolítica regional: El área del Caribe, área Andina y área Amazónica. Caracas, Presidencia de la República.

 

Celis Noguera, Carlos (1996). La Seguridad y la Paz en América Latina. Caracas, autor-s/e.

 

Celis Noguera, Carlos (¿1997?). Compendio de la Geopolítica en Venezuela. Caracas, Ministerio de la Defensa.

 

Conde Silva, Víctor Manuel (2001). Liderazgo Del Oficial Subalterno (Influencia Moral frente A La Tropa En Época De Crisis Y Corrupción). San Cristóbal, Venezuela, autor-Editorial Santa Bárbara.

 

Daniels, Elias (1993). Militares y Democracia. Caracas, Ediciones Centauro-92.

 

Donís Ríos, Manuel Alberto (2002). Manuscrito de dos folios (r y v) entregado al autor (D. Irwin G) con data tomada de los registro del Doctorado en Historia de la UCAB.

 

Ferrero, Mary (Editora) (2002). Chávez. La sociedad civil y el estamento militar. Caracas, Alfadil Editores, Colección Hogueras :: Venezuela Profunda No. 18.

 

Finer, S.E (1962). The Man on Horseback: The Role of the Military in Politics. Londres, Pall Mall Press.

 

Flores A., Pablo Antonio (1973). Yo General Enjuiciado. Caracas, autor-Servicios Venezolanos de Publicidad.

 

Flores A., Pablo Antonio (1987). Reminiscencias de un General Enjuiciado. Caracas, autor-Talleres Gráficos de Funarte, C.A.

 

Fuentes Latorraque, Emilio (1996). Síntesis de la Evolución Histórica de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Caracas, Ediciones del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas.

 

García Becerra, Nelson J. (1997). Introducción al la gerencia estratégica de la seguridad y defensa. Caracas, autor.

 

García Villasmil, Martín (1964). Escuela Para la Formación de Oficiales del Ejército (Origen y Evolución de la Escuela Militar). Caracas, Oficina Técnica de Mindefensa.

 

Garrido, Alberto (Compilador) (1999). Testimonios de Douglas Bravo, William Izarra, Francisco Preada, Guerrilla y Conspiración Militar en Venezuela. Caracas, Fondo Editorial Nacional José Agustín Catalá.

 

Garrido, Alberto (Compilador) (2000). La Historia Secreta de la revolución Bolivariana. Mérida, Venezuela, Edotorial Venezolana, C. A.

 

Garrido, Alberto (Compilador) (2002). El Otro Chávez. Testimonio de Herma Marksman. Mérida, Venezuela, autor-Producciones Karol.

 

Gil Yépes, José Antonio (1983). Seguridad y desarrollo: El problema de la coordinación entre las sectores. Caracas, Oficina Central de Información.

 

Gil Yépes, José Antonio (1988). "El Encaje Político del Sect0r Militar, el Caso de Venezuela". En Varas, Augusto (Coordinador). La Autonomía Militar en América Latina. Caracas, Nueva Sociedad.

 

Gómez Sucre, Gisela y Dolores Cornett (1998). "Civil-Military Relations in Venezuela". En Mares, David R (Compilador): Civil-Military Relations Building Democracy and regional Security in Latin America, Southern Asia, and Central Europe. Boulder, Colorado, Westview Press.

 

Granier Phelps, María Clara (2001). "El Renacer del Militarismo en Venezuela". Caracas, Universidad Simón Bolívar, trabajo de grado de maestría en Ciencias políticas, manuscrito inédito.

 

Grüber Odremán, Contralmirante (1996). Antecedentes Históricos de la Insurrección Militar del 27-N-1992 (Por el honor de las armas). Caracas, Impresores Macabú, C. A.

 

Guzmán Pérez, J. E (1985). Isaías Medina Angarita, Democracia y Negación. Caracas, Espasande, SRL.

 

Huntington, Samuel P (1957). The Soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military Relations. Cambridge, Mass., Harvard University Press.

 

Investigación y Postgrado (2000). Vol. 15, No. 2. Caracas, Revista acreditada y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). UPEL, Vicerrectorado de Investigación y postgrado.

 

Irwin G Domingo (1996). Relaciones Civiles-Militares en Venezuela, 1830-1910 (Una Visón General). Caracas, autor-Litobrit.

 

Irwin G Domingo (2000). Relaciones Civiles-Militares en el Siglo XX. Caracas, El Centauro Ediciones.

 

Izarra, William (2001). En Busca de la revolución. Caracas, autor-Producciones Karol, CA.

 

Jácome, Francine (1999) "Las Relaciones Cívico-Militares en Venezuela (1992-1997). En Rut Diamint (Compiladora). Control Civil y Fuerza Armada en las Democracias Latinoamericanas. Argentina, Universidad Torcuato Di Tella., Nuevo Hacer.

 

Jiménez S Iván Darío (1996). Los Golpes de Estado Desde Castro Hasta Caldera. Caracas, Corporación Marca, S.A.

 

Langue, Frédérique (2002). Hugo Chávez Et Le Venezuela. Une action politique au pays de Bolívar. París, L’Harmattan, Collection Horizonz Amériques Latines.

 

Lorens Mora, Nincy (1991). "La contradicción dictadura democracia en Venezuela, 1948-1958". Caracas, tesis de grado en una licenciatura en sociología. UCV, manuscrito inédito.

 

Machillanda Pinto, José (1988). Poder Político y Poder Militar. Caracas, Centauro-88.

 

Machillanda Pinto, José (1993). Cinismo Político y Golpe de Estado. Caracas, Italgráfica.

 

Maldonado Michelena, Víctor (1962). Las naciones y su Defensa Integral. Caracas, Editorial Dusa.

 

Maldonado Michelena, Víctor (1979). Estrategia Moderna. Caracas, Altolitho.

 

Maldonado Michelena, Víctor (1984). Defensa Civil: El derecho y el deber de sobrevivir. Caracas, Altolitho.

 

Maldonado Michelena, Víctor (1992). Seguridad del Estado. Caracas, ediciones de la Presidencia de la República.

 

Maldonado Michelena, Víctor (1997). Las Fuerzas Armadas y sus Nuevos Roles. Caracas, Compañía Anónima Venezolana de industrias Militares (CAVIN).

 

Maldonado Michelena, Víctor (1998). La Seguridad, Desarrollo y Defensa: Glosario de Términos. Caracas, Imprenta Naval.

 

Manrique, Miguel (1996). La Seguridad en las Fuerzas Armadas Venezolanas. Caracas, UCV-Fondo Editorial Tropykos.

 

Medina, Pablo (1999). Rebeliones (Prólogo Herma Marksman, Pedro Luis, el Comandante Pedro). Cacaracas, autor.

 

Müller Rojas, Alberto (1992). Relaciones Peligrosas, Militares, Política y Estado. Caracas, Trópycos-Fundación Gual y España-Asociasión de Profesores de la UCV.

 

Müller Rojas, Alberto (2001). Época De revolución En Venezuela. Caracas, Solar Ediciones.

 

Muñoz Cabrera, Mario (1976). Historia Vieja de la Guardia Nueva. Caracas, El Cid Editores.

 

Muñoz Cabrera, Mario (1988). "Educación y Politización Militar: La Historia Educativa de las Fuerzas Armadas Venezolanas." Caracas, tesis doctoral en historia, UCAB, manuscrito inédito.

 

Njaim , Humberto (Coordinador) (1975). El Sistema Político Venezolano. Caracas, Instituto de estudios Políticos-UCV.

 

Noujaim Akl, Suzanne (1985). "La imagen del militar en la sociedad civil venezolana." Caracas, tesis de grado para licenciatura en comunicación social UCV, manuscrito inédito.

 

Osio Reyna, J. R (2000). Ejército de Fantasmas. Crónica y testimonio del proceso que condujo al 27-N. Caracas, Edición del autor.

 

Otaiza Castillo, Eliezer (1995). "Las relaciones internacionales contemporáneas de las fuerzas armadas venezolanas: 1960-1993". Caracas, tesis de grado de una maestría en ciencias políticas de la USB, manuscrito inédito.

 

Paredes, Luis H (1978). Historia de la Aviación Militar Venezolana. Caracas, 2da edición, Ministerio de la Defensa. La primera edición es de 1970.

 

Pérez, Carlos Andrés (1979). Discursos Militares, 1974-1979. Caracas, ministerio e la Defensa.

 

Pérez Lecuna, Roberto (2000). Apuntes Para la Historia Militar De Venezuela, 1 de Enenero de 1936, 18 de octubre de 1945. Caracas, Editorial El Viaje del Pez.

 

Quiros Corradi, Alberto (1993). La Crisis Silenciada, Caracas, Editorial Futuro.

 

Ramírez, Kléber (1991). Venezuela: La IV República o la total transformación. Caracas, autor.

 

Ramírez, Kléber (1998). Historia Documental del 4 de febrero. Caracas, UCV-Asamblea Legislativa del estado Miranda.

 

Ramos Álvarez, Mauricio (2002). "El Militar Venezolano Ante La Ética: ¿Administrador de la violencia o gerente social?". Caracas, manuscrito inédito de un artículo s/d, 25 pp.

 

Rangel B, Luis Enrique (¿1989?). Nosotros los Militares. Caracas, Editorial Sol.

 

Rangel, José Vicente (1980). Seguridad, defensa, democracia: Un tema para civiles y militares. Caracas, Centauro.

 

Revista de Investigación (1994). No. 40. Caracas, Coordinación General de Investigación, UPEL-IPC.

 

Rizzi V Adriana (1991). "El poder político y la institución militar en Venezuela en el período democrático 1958-1990". Caracas, tesis de grado para licenciatura en sociología, UCV, manuscrito inédito.

 

Romero, Aníbal (Compilador) (1980). Seguridad Defensa y democracia en Venezuela. Caracas, Editorial Equinoccio, USB.

 

Romero, Aníbal (1999). Decadencia y Crisis de la Democracia en Venezuela ¿A dónde va la democracia venezolana? Caracas, tercera edición aumentada, la primera edición es de 1994.

 

Savaavedra Pérez, Boris Omar (1993). Tiempo de Reflexión. Maracay, autor-impreso en talleres gráficos Marimo, C,A.

 

Sosa Ríos, Ricardo (1979). Mar de Leva. Caracas, edición del autor.

 

Soto Tamayo, Carlos (1968). Iteligencia Militar y Subversión Armada. Caracas, Ministerio e la Defensa.

 

Schaposnick, Eduardo (1985). La Democratización de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Caracas, Fundación nacional Gonzalo Barrios.

 

Stepan, Alfred (Compilador) (1973). Authoritarian Brazil: Origins, Policies and Future. New Heaven, Yale University Press.

 

Tiempo y Espacio (1992, 1996, 1999 y 2001). Caracas, Publicación del Centro de Investigaciones Históricas "Mario Briceño Iragorry". IPC-UPEL.

 

Vargas, Francisco Alejandro (1968). "Historia Crítica y Razonada de la Escuela Naval de Venezuela". Revista de la Marina. Caracas, II época, No. 11, diciembre.

 

Vargas, Francisco Alejandro (1998). Escuela Naval de Venezuela, Historia Crítica y Razonada. Caracas, Imprenta Naval.

 

Zerpa Rojas, José Acacio (1998). Las Fuerzas Armadas y la Democratización Nacional. Mérida, Venezuela, Universidad de los Andes-Alcaldía del Municipio Sucre.

 

Ziems, Ángel (1979). El Gomecismo y la Formación del Ejército Nacional. Caracas, Editorial Ateneo de Caracas.

 

Domingo Irwin G.

 

El Paraíso, Caracas, julio 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *