Reestructuración de la política criminológica del Estado de Michoacan
Los altos niveles de criminalidad que actualmente afectan a la sociedad mexicana, particularmente a nuestra entidad, son problemas con solución para lo cual la prevención es determinante en la disminución de tales índices delictivos; la prevención resulta ser ya una palabra “trillada”, pues es muy “socorrida” en la retórica de las autoridades y políticos, pero en la praxis ha perdido su verdadero significado.
El estado de Michoacán, esta considerado como uno de los más violentos, lamentablemente en esto ha contribuido de manera tajante nuestra región; por tal motivo es imperante que de esta misma región, se den a conocer algunas propuestas en política criminologica, para atacar esta “pandemia social” que ha robado la tranquilidad a nuestra gente.
La prevención de las conductas antisociales, es el campo de acción de la Política Criminologica, la cual es una obligación del poder político, para asegurar la paz de la población, en este sentido se requiere proponer reformas medulares, que permitan replantear una Política Criminologica con apego a la realidad.
Actualmente el Ejecutivo del Estado, cuenta con algunas dependencias para tratar este problema (aunque solo de manera superficial y sin ningún compromiso social), como lo son la Policía Estatal Preventiva; un área de Prevención del Delito dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado; además de la Dirección de Prevención y Readaptación Social; también los Ayuntamientos de cada una de los 112 municipios tiene una Policía Preventiva. Empero, ninguna de estas dependencias cuenta con base de datos digitalizada en red, que les permita una correcta coordinación en el desempeño de sus funciones, no existe un mando único que coordine esta importante tarea del Estado (la prevención de conductas antisociales), además de que este tema debe ser enfocado también desde el ámbito educativo, mediante la inclusión de Psicólogos Educativos.
Luis Rodríguez Manzanera considera a la Política Criminologica como la ciencia que tiene por objeto el estudio de los medios de prevención de las conductas antisociales, medios que le son propuestos por el resto de la enciclopedia de las Ciencias Penales.
Ahora bien, cuando nos referimos a prevención cabe precisar el significado de prevenir. Por prevenir entendemos el evitar, el no permitir que alguna situación llegue a darse porque ésta se estima inconveniente en un momento dado. Cuando sabemos plenamente, o estamos convencidos de la condición de una persona para arribar a un peligro y convertirse en un ser nocivo para la vida gregaria, trataremos de prevenir, es decir, buscar la forma de evitar que llegue ese algo indeseado. Esta es la prevención.
Partamos de estas premisas, para tratar de entender las causas de la falta de resultados favorables en la Política Criminologica del Estado de Michoacán, analizando la situación actual.
A nivel federal definitivamente, no se cuenta con los elementos necesarios para prevenir el delito, la razón es simple, pues, en la entidad solo se cuenta con una Delegación de la Procuraduría General de la República (al igual que en las demás entidades), en la cual no se cuenta con el personal necesario para la investigación de los delitos en el ámbito de su competencia. Aunado a que los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Federal, tampoco son suficientes, pues solo en los casos en que se requiere la aplicación de operativos se hacen los despliegues de personal, pero no son permanentes, es importante esa actuación de ambas instancias pero es evidente que no ha sido suficiente, no tratamos de menospreciar la labor tan compleja que realizan estas autoridades, sin embargo, la experiencia ha permitido saber que existen otras alternativas como tratar de contrarrestar la violencia en la familia y la escuela, se debe evolucionar llevando la delantera a la delincuencia, pero hasta ahora por diversos factores sucede lo contrario.
A nivel estatal es más palpable la “acción y resultados” en materia de prevención del delito. En realidad el problema se acentúa con mayor fuerza, por que, se carece de la existencia de Política Criminologica. Solamente se cuenta con las acciones que realizan algunas dependencias gubernamentales, pero sin programas pragmáticamente bien definidos en este sentido.
Así tenemos, que una de las dependencias a las que nos hemos referido es la Procuraduría General de Justicia del Estado, con su Dirección de Prevención del Delito. Esta cuenta con el programa: “UNIDOS VIGILAMOS MEJOR”; este no ha tenido la aplicación requerida, pues, no son evidentes las actividades y menos, los resultados. La Procuraduría con este programa pretende ciertas actividades, para fortalecer la prevención mediante la participación ciudadana:
• Constitución de Comités Ciudadanos.
• Producción de material de difusión.
• Acciones específicas de grupos.
• Acciones específicas contra conductas ilícitas.
• Vínculos.
• Gestión entre autoridades federales y estatales.
• Planeación, control, seguimiento y evaluación de acciones.
• Coordinación de participación sobre el Marco Legal.
• Coordinación de participación sobre el respeto y promoción de los Derechos Humanos.
• Coordinación de participación sobre el adecuado ejercicio de derechos ciudadanos ante el Ministerio Público.
• Coordinación de participación sobre calidad de los servicios de los Órganos de la Procuraduría.
• Coordinación de lucha contra la corrupción y la impunidad.
• Coordinación de servicios a la comunidad.
• Acciones de resistencia al consumo de sustancias adictivas.
“Son buenas intenciones”, pero no son suficiente esta serie de actividades, pues, en este caso el problema se centra en que esas actividades solo existen “en el papel”, ya que la prevención del delito no se ha visto reflejada, en acciones tangibles.
El programa “UNIDOS VIGILAMOS MEJOR”, en su integración abarca estrategias de participación en el ámbito educativo:
1. Proponer a las autoridades educativas la incorporación de temas de cultura cívica y prevención del delito en los programas, libros de texto y otros materiales educativos.
2. Incorporar cursos de capacitación a las asociaciones de padres de familia.
3. Impulsar campañas que inviten a la comunidad escolar para conocer la labor de las Instituciones y Organismos de Procuración de Justicia.
4. Fomentar espacios de expresión ciudadana sobre la labor de la Procuraduría.
El ámbito educativo es un frente de gran importancia en la prevención del delito, pues el desarrollo del individuo, es de ingente influencia en la formación de la personalidad, en la que se conjunta una diversidad de elementos, como la motivación del desarrollo emocional, que debe ser implementada principalmente por los padres, pero reforzada en las escuelas.
El desarrollo emocional necesita de una escala axiológica, las emociones no pueden quedar al margen de los valores que delimitan la conducta. Frente a un subjetivismo o relativismo axiológico hay que defender una educación emocional defensora de la reflexión, impulsora de la responsabilidad, libertad, creatividad, solidaridad y convivencia. Seria conveniente explicitar en el curriculum escolar el rumbo que ha de tomar cualquier programa pedagógico que tenga en cuenta el trabajo-desarrollo de las cuestiones afectivas.
La escuela se debe convertir en un lugar en el que se aprenda el respeto mediante el uso de valores, pero también el Estado a través del Sistema Educativo, debe tener la capacidad de prestar todo el apoyo necesario para los casos en que se detecte violencia intrafamiliar, desarrollando mecanismos necesarios para tal fin, pues, evidentemente en las escuelas, en la que los propios maestros ejercen violencia en los alumnos de manera inconsciente les enseñan a delinquir, pues así aprenden también a ser violentos.
Tal vez suene descabellado referirnos a las escuelas y la familia como las instancias en las que el individuo aprende a delinquir, pero así es; generalmente se tiene la idea de que solo son delincuentes aquellos que matan o roban, empero los códigos penales establecen una serie de conductas consideradas delitos, que en su mayoría se desconocen por parte de la sociedad. Existe un delito, el cual en últimas fechas ha sido muy divulgado en los medios de comunicación, y que a manera muy particular me he dado en llamar, “madre de algunos delitos violentos”, me refiero a la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; este ilícito produce un circulo vicioso de delitos, ya que la victima de esta conducta después se convierte en delincuente; es decir el sujeto pasivo del delito se convierte en el sujeto activo, cerrando así el circulo y dando origen a una cadena que pareciera interminable.
Cuando se trate con el desarrollo conductual y orientación de niños y jóvenes es necesaria la aplicación practica y constante de la psicología educativa; combatiendo frontalmente la violencia en las escuelas, entendida como todos aquellos episodios de hostilidad, de agresión, de maltrato, de discriminación, que genera el sistema educativo. Y el sistema educativo lo conforman todos los agentes que participan de la escuela en tanto organización.
La necesidad que se propone de atender el desarrollo emocional en la escuela nace de la necesidad de atender íntegramente a la persona. El progresivo reconocimiento y afianzamiento psicopedagógico en el aula pueden ser de gran ayuda para animar y mostrar a los educadores como mostrar el desarrollo emocional y de esta forma reforzar el desarrollo cognitivo-afectivo-conductual en las escuelas.
Actualmente no se cuenta en las escuelas con programas, ni material educativo tendientes a prevenir el delito, (desde el ámbito de sus actividades) que además deben estar coordinados con las autoridades encargadas de esta tarea. Tampoco se imparten cursos de capacitación a las asociaciones de padres de familia.
La Psicología Educativa es un campo disciplinar de reciente creación, en constante evolución, en ámbitos de desarrollo y con amplias alternativas de aplicación interdisciplinaria, que es de gran aporte a la Política Criminologica en la prevención de conductas antisociales y delictivas.
La Psicología Educativa se aborda desde una diversidad de aproximaciones teóricas y modelos teórico-metodológicos, que permiten el conocimiento y análisis de los procesos y fenómenos que se presentan en las prácticas educativas escolares (educación formal), pero también las situaciones que tienen su origen en la familia y en otros entornos sociales e institucionales (educación no formal o informal). Por estas razones es necesario la inclusión de la Psicología Educativa en la Política Criminologica, pues el cúmulo de conocimientos y el ámbito en que se desarrolla permite detectar y tratar fenómenos, que durante el desarrollo del individuo pudieran ser generadores de conductas antisociales.
Puede considerarse que el objeto de estudio de la Psicología son los procesos de cambio comportamentales inducidos por las situaciones de enseñanza-aprendizaje; teniendo en cuenta que este análisis psicoeducativo engloba tanto el proceso de cambio en sí mismo como los factores de diversa naturaleza que lo condicionan. Dichos procesos de cambio comportamental están en el centro del hecho educativo; en su naturaleza, en sus características, en los factores de los facilitan, los obstaculizan o los hacen imposibles en la dirección que toman y en los resultados a que llegan.
Mediante la Psicología Educativa se pueden conocer los factores que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así se puede lograr identificar los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de potencialidades conductuales.
Volviendo con el análisis del programa “UNIDOS VIGILAMOS MEJOR”, este establece que se debe conocer el funcionamiento de la Procuraduría, pero en la realidad, no se tienen campañas que inviten a la comunidad escolar a conocer la labor de las Instituciones y Organismos de Procuración de Justicia; ni se fomentan espacios de expresión ciudadana sobre la labor de la Procuraduría. Aunque no resulta claro como pueden contribuir este tipo de acciones en la prevención, ya que, resultaría de mayor impacto, que se conociera el funcionamiento del Sistema Penitenciario.
El programa “UNIDOS VIGILAMOS MEJOR”, abarca además otras estrategias:
• Impulsar la participación de los medios de comunicación locales en la producción de materiales que desalienten las actitudes antisociales, informen sobre penalidades y fomenten el interés social por la preservación de los valores contemplados por las normas jurídicas.
• Establecer mecanismos de coordinación con los grupos representativos de la sociedad a través de la intensificación de acciones con diversos sectores de la población.
• Fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones de procuración de justicia en atención a peticiones, quejas o informes de la ciudadanía.
• Fomentar los planes y programas que desalienten el uso de drogas con fines de desintoxicación, coordinándose con las instituciones oficiales o privadas que trabajen en la materia.
• Fomentar la participación ciudadana en la creación y modificación de las normas jurídicas que tiendan a prevenir la comisión de delitos.
Además dicho programa propone la existencia en los municipio de Comités Ciudadanos que se integrarán de la siguiente forma:
1.Presidente Honorario. Que será el Presidente Municipal.
2.Coordinador Operativo. Que será el funcionario del H. Ayuntamiento que el Presidente Municipal tenga a bien designar.
3.Representante de la Procuraduría.
4.Ciudadanos representativos de los diversos grupos sociales y comunitarios, distinguidos por su vocación de servicio, liderazgo y buena reputación.
En ese sentido enunciativamente (sic) se propone que se invite a formar parte de este Comité Ciudadano a un representante de los siguientes sectores:
• Comercio, pequeños empresarios y empresarios.
• Educativo.
• Salud.
• Agropecuario.
• Juvenil.
• Mujeres.
• Grupos indígenas.
• Comunidades con formas específicas de organización social.
• Otros grupos sociales que usted considere conveniente.
Algunos de los municipios de los que se tiene conocimiento, ya han integrado este tipo de comité, empero, no tienen funcionalidad, ya que la ciudadanía no percibe los resultados de estas acciones, además de que en los municipios en los que la mayor parte esta integrado por zonas rurales, es de difícil la integración y el funcionamiento de dichos comités, principalmente en los de la región de la tierra caliente, por los altos niveles de violencia, que se viven. Más adelante abordaremos otros aspectos a nivel municipal.
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en su organigrama se integra por dos Direcciones que nos interesa conocer por su actividad encaminada a la prevención del delito, esta son: La Dirección de Seguridad Pública y la Dirección de Prevención y Readaptación Social.
La Dirección de Seguridad Pública, realiza lo que se denomina, prevención de obstáculo, mediante mecanismos que obstruyen o ahuyentan la ejecución de delitos, solamente actúa de manera material, tratando de evitar dichas conductas al implementar recorridos, retenes, etcétera, pero carece de programas que permitan combatir este problema desde raíz, no de manera superficial como hasta ahora se sigue haciendo.
Además la Dirección de Seguridad Pública, no tiene presencia en toda la demarcación territorial de la Entidad, pues, se centra principalmente en la capital del Estado, y su presencia en algunos municipios es temporal (similar a como actúan las autoridades federales).
Por su parte la Dirección de Prevención y Readaptación Social, es la encargada directa del Sistema Penitenciario, que tampoco cuenta con los programas para lograr la readaptación social, lo que originaría consecuentemente la prevención del delito (la llamada prevención secundaria).
En este sentido la única prevención racional de la delincuencia consiste, esencialmente, en dar a los individuos la posibilidad de especificar su carácter de un modo tal que, a pesar de las dificultades que puedan provenir del fondo congénito o ambiental, hagan factible, sin embargo, su inserción en la sociedad, sin riesgo de agresividad o de reacciones peligrosas.
“Lamentablemente en este aspecto, existe una gran deficiencia, pues considero a estos programas como la medula espinal del sistema, pues dichos programas, deberían estar encaminados a lograr la readaptación, siendo la falta de estos, uno de los factores más importantes que hacen de la prevención y de la readaptación una gran utopía; muchas de las veces no es que no se readapten los internos, lo que esta pasando es que simplemente no son sometidos a tratamientos, la ley vigente, además de que esta plagada de deficiencias en este sentido, pareciera estar diseñada para fortalecer los actos de corrupción en el sistema penitenciario del estado, pues se otorgan libertades anticipadas, con un “maquillado apego a la ley”, pues se conceden los beneficios de manera arbitraria y discrecional.”
A nivel Municipal la situación es más deficiente, existen 112 Direcciones de Seguridad Pública Municipal una por cada municipio, (la entidad se integra por 113 municipios, la razón por la que solo existen 112 Direcciones de seguridad Pública Municipal, es porque, el municipio de Morelia en donde se encuentra la capital, carece de esta Dirección, ya que, en esta radica la Dirección de Seguridad Pública Estatal). Las corporaciones policíacas municipales, en su gran mayoría carecen del entrenamiento y capacitación para desempeñarse en su cargo; al igual que la Policía Estatal Preventiva, solamente realiza prevención de obstáculo (prevención primaria). Tampoco cuentan con programas dirigidos a lograr la prevención de conductas antisociales y delictivas.
En términos generales, esta es la situación actual de la “Política Criminologica” en el Estado. La Política Criminologica debe surgir de una sola instancia, en coordinación con las diversas autoridades que están involucradas en esta actividad política, pero todas con objetivos fijos y entrelazados desde el ámbito de sus competencias, pues, la prevención que se pretende debe ser complementaria entre autoridades y no individual como sucede actualmente, ya que, solo se coordinan bajo ciertas circunstancias; además de que carecen de una base de datos criminógenos, como herramienta esencial, para lograr la prevención (sea primaria o secundaria como ya quedo precisado). Todas las acciones en materia de Política Criminologica encomendada a las autoridades correspondientes deben llevar un solo propósito: LA PREVENCIÓN DEL DELITO.
PROPUESTAS
PRIMERA: Reorganizar la Secretaría de Seguridad Pública para que se integre de la manera siguiente: Subsecretaría de Política Criminologica, teniendo bajo su dependencia directa a la Dirección de Readaptación Social y de Ejecución de Sanciones Penales, la Dirección de Asistencia Postpenitenciaria, la Dirección de Seguridad Pública Estatal y el Instituto de Ciencias Penales; pero además esta Secretaría mantendrá influencia de acción en las 112 Direcciones de Seguridad Pública Municipales.
SEGUNDA: La Subsecretaría de Política Criminologica tendrá bajo su dependencia inmediata y directa las direcciones señalas en el punto anterior, pero además, será la encargada de diseñar los programas de prevención del delito para cada una de las autoridades involucradas en esta tarea, teniendo la facultad de hacerse llegar datos de todas las instancia y poderes que integran el poder político (Sistema educativo, económico, turístico, etcétera); con el propósito de tener los elementos necesarios para coordinar con autoridades federales, estatales y municipales, acciones sobre política criminologica.
TERCERA: La Dirección de Prevención y Readaptación Social y de Ejecución de Sanciones Penales, estará a cargo de las prisiones, buscará lograr la readaptación social de los delincuentes, mediante programas bien estructurados, con la aplicación del conocimiento científico de actualidad de manera ilimitada.
CUARTA: La Dirección de Asistencia Postpenitenciaria, deberá encargarse de la asistencia de los internos que sean puestos en libertad, además de que deberá aplicar una vigilancia estrecha para los casos que así se requiera.
QUINTA: La Dirección de Seguridad Pública se seguirá encargando de la prevención de obstáculo (como ya se ha descrito), pero además deberá hacerse cargo de las acciones que se mencionan encomendadas para la Dirección de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Esta Dirección de la Procuraduría deberá ser sustituida por una de Atención a las Victimas del Delito.
SEXTA: El Instituto Estatal de Policía y de Ciencias Penales, deberá contar con instructores y docentes con perfiles especializados en cada una de las materias que se impartan, para capacitar a todos los cuerpos policíacos (sean preventivos o de investigación); pero además se deberán formar profesionalmente criminólogos y criminalistas.
SEPTIMA: Las Direcciones de Seguridad Pública Municipales, desempeñaran las mismas labores que la Dirección Estatal, desde el ámbito de sus competencias, coordinándose de manera sistemática con las demás autoridades involucradas en la tarea de la prevención del delito. La Subsecretaría de Política Criminologica, analizará en coordinación con los ayuntamientos la problemática en materia de seguridad pública y de política criminologica a fin de elaborar los programas respectivos.
OCTAVA: Además deberá existir un Órgano Interinstitucional de Vigilancia de la Política Criminologica, que se integrará por un representante de cada uno de los Poderes, uno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un representante de la Sociedad Civil.
NOVENA: El Órgano Interinstitucional de Vigilancia de la Política Criminologica, entre otras funciones tendrá las siguientes: supervisar el servicio privado de seguridad; supervisar el control y uso de las armas de fuego a cargo de las corporaciones de seguridad pública estatal y municipal, banco de armas y municiones; evaluar y supervisar la actuación de las corporaciones policíacas; vigilar la aplicación de las normas y políticas relacionadas con la depuración, ingreso, capacitación, desarrollo y sanción del personal de seguridad publica; vigilar el estricto cumplimiento de las atribuciones de los Ayuntamientos, Presidentes Municipales y de todas aquellas autoridades que intervengan en materia de seguridad pública y política criminologica; opinar y sugerir mecanismos para el mejor funcionamiento de las instituciones y corporaciones de seguridad pública en el Estado.
DECIMA: Se debe incluir de manera importante la participación de Psicólogos Educativos, pues como ya quedo precisado, su labor sería de ingente utilidad para lograr la prevención.
DECIMA PRIMERA: El grupo interdisciplinario que será la parte medular de esta reestructuración deberá estar integrado por Criminólogos, Juristas, Psicólogos Educativos, Pedagogos, Economistas, además de todos aquellos especialistas que aporten conocimiento en alguna área o ciencia que se requiera para lograr la prevención en todos sus niveles.
FUENTES DE INFORMACION
https://www.pgjemich.gob.mx/LineasPD.php
https://www.pgjemich.gob.mx/ObjetivoPD.php
https://www.pgjemich.gob.mx/ParticipacionPD.php
https://www.pgjemich.gob.mx/ParticipacionPD.php
COLL 1981, Citado en “PSICOLOGIA EDUCATIVA”
https://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/publique.htm
MARCHIORI, Hilda. “PSICOLOGIA CRIMINAL”. Ed. Porrúa, 10ª ed. México, 2004. P.P. 305.
MORENO Millán, José “EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”. https://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/publique.htm
OSORIO, Fernando. “VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS. UN ANALISIS DESDE LA SUBJETIVIDAD” Ed. Noveduc, Buenos Aires, 2006. P.P. 222.
RODRÍGUEZ Manzanera, Luis. “CRIMINOLOGÍA”. Ed. Porrúa, 20ª ed. México, 2005. P.P. 555.
ROMO Medina, Miguel. “CRIMINOLOGÍA Y DERECHO” . Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Autónoma de México, 2ª ed. México, 1989. P.P. 158.
SALGADO García, Agustín. “RENOVACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE MICHOACAN” Memorias del II Coloquio Internacional Multidisciplinario: la Tierra Caliente del Balsas, Michoacán/Guerrero. Centro de Estudios Multidisciplinarios para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Balsas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Huetamo, Michoacán, México. 2005.
SALGADO García, Agustín. “SISTEMA PENITENCIARIO Y SEGURIDAD PUBLICA” https://segured.com/index.php?od=2&article=236. Venezuela, 2003.