Lo crítico de las infraestructuras

Infraestructura crítica es aquella que provee servicios indispensables para mover a la sociedad. En un sentido amplio, casi cualquier infraestructura puede considerarse crítica, pues de alguna manera es importante para una porción de la población. Sin embargo, el criterio más ajustado se vincula con el impacto que tendría para el país, no contar con ella.

En Venezuela lo vivimos de cerca cuando en el año 2006 se desplomó el viaducto 1 de la autopista Caracas La Guaira. El hecho de no contar con esta obra, afectó de manera significativa,no solamente la vida y la economía de la Capital y del estado Vargas, prácticamente toda Venezuela sufrió el impacto de no contar con el enlace vial. No cabe la menor duda, que la vialidad principal de una nación forma parte de su infraestructura crítica. Pero la historia no termina allí, la clasificación estándar de infraestructuras críticas comprende nueve grandes áreas:

  • Energía y petróleo
  • Telecomunicaciones
  • Banca e inversión
  • Hospitales y centros de salud
  • Industria de los alimentos
  • Sistemas hídricos
  • Transporte y vialidad
  • Industria Química
  • Gobierno y Monumentos

La infraestructura crítica debe ser segura, capaz de soportar y recuperarse rápidamente de peligros a la que se pueda ver expuesta. Esto quiere decir, que debe ser resiliente y confiable desde su diseño, porque una vez en operación, se producirá sobre ella una alto nivel de dependencia.

La seguridad tiene un objetivo fundamental en las infraestructuras críticas, y es garantizar su continuidad operativa. Un aeropuerto, un hospital o la internet de un país no puede detenerse sin que esto signifique un muy alto costo para una sociedad, además de las vidas, el valor económico y el impacto social sobre amplios sectores de la ciudadanía. En muchos países, incluyendo el nuestro, buena parte de la infraestructura crítica es custodiada y protegida por la Fuerza Armada Nacional o está regida bajo legislaciones especiales que obligan a la continuidad de sus operaciones. Sin embargo, una porción significativa de las infraestructuras críticas están bajo el control o gestión privado. Es el caso de la industria de alimentos,  la industria química, parte de la banca, la salud y las telecomunicaciones. En este sentido, las organizaciones están obligadas a diseñar y desarrollar planes de continuidad de negocios que aseguren la prestación ininterrumpida de servicios esenciales para la población.

La resiliencia en las infraestructuras críticas exige esfuerzos coordinados y orientados a fortalecer continuamente su seguridad y operatividad. No es un trabajo exclusivo de la gerencia de seguridad. Demanda una transformación cultural de la organización detrás de la infraestructura.  La seguridad positiva en particular, puede aportar en el proceso de transformación cultural, alineada con una visión más previsiva y responsable de la gestión de riesgos. En este sentido, me permito sugerir cinco elementos  que activamente se engranan en la resiliencia de la gente que opera este tipo de infraestructuras:

  • Realidad y entorno se escuchan e interpretan: lo que nos rodea debe estudiarse pero no para controlarse, sino más bien para entenderse y sacar el mejor provecho.
  • Gestión entramada en los procesos de la organización: la seguridad es la actitud de hacer lo correcto, aunque esto implique que no siempre sea fácil.
  • Estímulo al pensamiento y acción previsiva: prevenir es más fácil, más rentable y de efectos más duraderos que reaccionar.
  • Obsesión por los detalles: En la seguridad positiva todo está sujeto a revisión y las pequeñas mejoras se celebran como grandes éxitos.
  • Gente y tecnología que se entienden: La finalidad de la tecnología es en primer lugar,  neutralizar amenazas y no tanto controlar a los que están ganados a la cultura

En oportunidades nos olvidamos que por muy críticas que sean las infraestructuras, y por mucho que las blindemos, al final del camino siempre está la gente. Y es precisamente allí, donde puede residir la amenaza más grande o la fortaleza más poderosa.  Por ello no nos queda otra opción que transformarla para que se alíen a lo bueno. Una vez más cito a Martin Seligman, padre de la psicología positiva: “observar a otras personas hacer buenas acciones produce un estado llamado elevación, que te lleva a querer hacer cosas buenas a ti también

Fuente:  el-nacional.com  @seguritips

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *