1) Preventiva y Operativa.
a) Establecer procesos eficientes y efectivos en el campo de la prevención, del control del riesgo, esto como filosofía de vida que debe implementarse con el objeto de reducir la vulnerabilidad (actuar legalmente en consecuencia formulando leyes de ser necesario). Hay que controlar el daño ambiental y entender la necesidad de vivir en armonía, hombre – naturaleza, para evitar que los efectos de fenómenos como el niño o la niña, así como nuestros periodos cíclicos de invierno y verano, nos generen desastres que afectan dramáticamente nuestra calidad de vida. No hay duda que el deterioro ambiental y la carencia de políticas preventivas, hacen que estos fenómenos produzcan los daños que hoy afectan a Colombia y su pueblo.
b) Elevar a nivel Presidencial a la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia.
c) Establecer los mecanismos para que en forma permanente se afinen las coordinaciones entre los diferentes organismos públicos, con la finalidad de garantizar una respuesta adecuada a los afectados por un desastre o evento adverso. Hay que ejercitarse constantemente.
d) Invitar a los Departamentos y Municipios a dar cumplimiento a las normativas de prevención y de atención en caso de desastres o eventos adversos (que creen sus estructuras de atención). Fortalecer a los Grupos Voluntarios de Rescate (Búsqueda y Salvamento), así como a los cuerpos de Bomberos locales, pues ellos son y serán siempre la primera respuesta (entrenamiento y equipamiento).
e) Mejorar la logística general para que los afectados reciban a tiempo los requerimientos básicos necesarios. Así como la atención debida, en salud, psicológica, etc.
f) Involucrar a las comunidades y pobladores de las áreas afectadas en todos los procesos, como política de Estado y fortalecer con ello las veedurías, sobre todo durante la fase de desarrollo del evento adverso o desastre. Recordar la resiliencia de las comunidades que por años han vivido en las zonas hoy afectadas y usarlas a favor de los nuevas intenciones de progreso sostenido.
g) Planificar adecuadamente todos los procesos a desarrollar, para evitar escenas catastróficas repetitivas, por tanto hay que tener en cuenta donde, cómo y cuando se reconstruirá y evaluar todos los aspectos de estos procesos junto a las comunidades como referimos anteriormente. No hay que dejar las cosas al azar.
En definitiva la intención de estos siete (7) puntos simplemente es tratar de evitar que se repita la afectación de poblaciones sacándolas de las zonas de riesgo (buscar se retome la cotidianidad) y mejorar la atención a los afectados durante cualquier evento, mejorando la logística y la coordinación de la atención y elevando a nivel Presidencial el ente coordinador, aplicando el lema:
“UNIDOS LO HACEMOS MEJOR”.
Así mismo que el Ministerio del Medio Ambiente, funcione separado del de vivienda y se tenga una política coherente al respecto para lograr la armonía y reducir los efectos que pudieran generar un desastre. Que el Control del Riesgo sea efectivamente considerado como modelo a seguir para el de desarrollo sostenido y el progreso sin alta vulnerabilidad.
2) Control Fiscal.
a) Evitar con las acciones contraloras y de fiscalización, entorpecer la respuesta y el envío de recursos a las zonas afectadas. La prioridad es la ayuda humanitaria para palear las necesidades de las poblaciones más necesitadas y vulnerables.
b) Efectuar un control y supervisión en Tiempo Real – Concomitante, para poder tener evaluaciones reales y vivenciales con prontitud. Aquí de nada vale el control posterior tal cual está definido, pues las necesidades de los afectados no pueden esperar, deben ser resueltas a la brevedad.
c) Entrenar a las comunidades (pobladores), para que sirva de apoyo real y efectivo como entes contralores voluntarios, con la intención de lograr en tiempo real y con inmediatez, que las novedades o falencias durante el proceso logístico de atención y suministros, se esté desarrollando y cumpliendo en forma adecuada y de encontrar inconvenientes al respecto estos sean resueltas de inmediato. La intención no es judicializar a nadie en la fase de desarrollo del evento (salvo que sea necesario por el delito cometido), no hablamos de impunidad, sino de resolver las necesidades básicas de los afectados.
d) Elaborar informes semanales si es posible o en menor tiempo, elevando a los entes del Gobierno las fallas detectadas con miras a que sean resueltas con prontitud, para poder nutrir adecuadamente a las poblaciones afectadas y sobre todo a las poblaciones más vulnerables. Por ello la Contraloría General de la República de Colombia, presentara un proyecto de ley al Congreso para crear una dependencia especializada en el control al manejo de los recursos y ayudas destinadas a los damnificados de la emergencia invernal.
e) Supervisar en forma constante a los organismos relacionados con los procesos de ayuda, mitigación, rehabilitación y reconstrucción, actuando concomitantemente, para garantizar que el dinero a ser usado en estas actividades no sea desviado y se logre obtener de esta inversión las mejoras deseadas por toda la nación. Aprovechar la oportunidad para que las zonas afectadas sean mejoradas sustancialmente y nunca más se parezcan al pasado, ni vivan los avatares de los efectos de la naturaleza por degradación del ambiente de igual manera (un cambio).
f) Ejercer un control efectivo (sin entorpecer) para evitar la corrupción y el tráfico de influencias en perjuicio del colectivo. Todas las zonas afectadas tienen prioridad y no pueden ser discriminadas de los proyectos.
g) Trabajar coordinadamente con la Procuraduría, el Gobierno, el Congreso y demás organismos públicos o privados (ONG´s, etc.), teniendo como Norte el beneficio general de la población afectada, sin dejar de lado las responsabilidades Constitucionales y legales, establecidas.
Con estos siete (7) puntos la intención en resumen, es que la ayuda humanitaria fluya, servir de puente de alerta para informar a los organismos competentes de las poblaciones que no han recibido la ayuda necesaria, apoyar, pero controlar los procesos de rehabilitación y construcción, evitando el desvío de fondos, actuando concomitantemente en tiempo real, como unidad contralora y motorizar la Contraloría Social. De nada vale ejercer un control posterior de una obra y determinar que fue construida indebidamente, pues de esa acción contralora, se derivará una respuesta administrativa y quizás hasta penal, pero en definitiva se perderá un tiempo valioso y lo más lamentable la población afectada, seguirá sin resultados reales, tangibles y seguros, por eso la necesidad del cambio de las acciones contraloras para enfrentar estos eventos adversos o desastres y seguramente habrá que legislar al respecto, por el bienestar común.
Particularmente este fue un evento muy interesante que sin duda generara cambios importantes en la estructura gubernamental colombiana y crea un hito en el manejo de los eventos adversos y/o desastres en América Latina. Si bien los ejemplos puntales de la Contraloría Chilena, fueron muy valiosos, como por ejemplo; evaluar los edificios caídos durante el terremoto, para determinar si las autoridades públicas que otorgaron los permisos respectivos, lo hicieron adecuadamente y por que permitieron la habitabilidad de estos, si en el proceso de investigación se detectaron fallas relevantes en la construcción. También esta Contraloría Chilena actúo casi en Tiempo Real al evaluar el ingreso de ayuda humanitaria por las aduanas, detectando que ciertas personas inescrupulosas usaron esta permeabilidad aduanal que existe por ley para el ingreso de mercancía destinada a uso comercial y no humanitario.
Como observan las contralorías en general tienen funciones en políticas públicas interesantes y muy importantes, pero sin duda este seminario busco escuchar a expertos interdisciplinarios, con mira a mejorar el CONTROL FISCAL para enfrentar adecuadamente un desastre y sus diferentes fases, teniendo siempre como punto focal la respuesta adecuada de ayuda humanitaria en garantía de los derechos humanos, a las personas y grupos sociales afectados.
“Cuando la Naturaleza habla la Ciencia escucha”
Enrique Martín Cuervo